El tablero de tu Hyundai es como un semáforo para tu auto. Te indica cuándo todo funciona correctamente y cuándo algo anda mal. Pero, ¿sabes qué significa cada luz? En este artículo, nos enfocaremos en las luces rojas, las más importantes y que requieren atención inmediata. Ignorarlas puede llevar a daños costosos en tu motor o incluso poner en riesgo tu seguridad y la de tus acompañantes.

Si nos fijamos los distintos testigos tienen más de un color, es decir hay testigos de color ROJO, NARANJA, VERDE, entre otros. Esto no es al azar, este color ya nos está informando algo importante a tomar en cuenta:
ROJO = GRAVE – NO PUEDES IGNORARLO
NARANJA/AMARILLO = PRECAUCIÓN
VERDE = INDICA QUE ALGÚN ACCESORIO ESTÁ ENCENDIDO
En este sentido vamos a enlistar los testigos más importantes, los cuales presentan un riesgo ALTO para la integridad del motor o para los ocupantes del vehículo y que no podemos ignorarlos.
Así que empezaremos esta lectura con un TIP importante, si en tu Hyundai ves encendido un testigo de color ROJO debemos lo más pronto posible PARAR y APAGAR el vehículo, tomar una grúa y llevarlo al taller de confianza, NO intente llegar a la gasolinera, a su casa, al trabajo porque está cerca, esos minutos son vitales para salvar la vida de su motor o inclusive la suya como veremos adelante.
1. Testigo de freno
Este es el más peligroso de todos porque si está encendido podría poner en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo, porque el freno podría dejar de funcionar.

Si está encendido este testigo indica exactamente que el líquido del sistema está bajo del mínimo, el sistema de todos los Hyundai sea sedán, SUV e inclusive híbridos funcionan de manera hidráulica, es decir que al frenar lo que hacemos es mover las pastillas a través del líquido que está confinado en el sistema.
En este sentido si el testigo indica que hay poco líquido, el sistema va a funcionar deficientemente, porque la insuficiencia de líquido no va a permitir frenar con precisión, podría quedarse el pedal al fondo y quedarnos con un vehículo sin la capacidad de parar.

En ocasiones comparte el testigo del freno de mano o servicio, es decir que cuando colocamos este freno se va a encender este mismo testigo, pero si desactivo el freno de servicio y este sigue encendido, estamos frente a una falla en el sistema principal de frenos, ojo, se suele pensar que este testigo indica que el freno de mano es el averiado y no se le da la importancia del caso, ahora ya sabemos que no es así.
Si estás circulando con tu Hyundai y ves este testigo encendido, PARA y solicita una grúa para revisarlo en tu sitio de confianza.
2. Testigo aceite de motor
El aceite es la sangre del motor, es el encargado de lubricar e incluso refrigerar piezas móviles dentro del motor.

Este testigo es de color rojo porque es GRAVE si se enciende mientras conduces, tener el auto encendido luego de pocos minutos con este pequeño foco prendido en el tablero de tu Hyundai podría causar daños graves en el motor y terminar en la temida “reparación de motor”.
Lo que está avisando este testigo es que la presión de aceite que circula dentro del motor es muy baja, lo que quiere decir que la lubricación se está perdiendo y que en pocos minutos las piezas móviles del motor se van a remorder porque no tienen lubricación suficiente.

Este testigo no quiere decir como a veces se piensa que está faltando aceite nada más, nos hemos topado con clientes que llegan al taller y nos comentan que se prendió “el foco del aceite” pero que no le está faltando aceite. Esto es porque el testigo habla más de la presión de aceite que del nivel óptimo, lo que sí puede pasar es que haya una fuga grave y cuando haya muy poco aceite caiga la presión y se encienda este testigo.

Un porcentaje elevado de reparaciones de motor se dan por NO fijarse en este testigo o por no conocer su significado, por favor si ves este testigo mientras conduces, de inmediato PARA y APAGA tu Hyundai, esto evitará que en la reparación se eleve exponencialmente el costo.
Voy a poner un ejemplo: Javier está conduciendo su Tucson y no ve un rompe velocidades, lo que triza el cárter del auto, en un momento dado se va una gran cantidad del aceite de motor y se enciende el temido testigo de aceite, eso nos da dos escenarios:
a. Javier es muy buen conductor y siempre está pendiente del tablero de su Tucson porque ha leído y quiere saber más de su auto, por lo que orilla su auto y lo apaga, llama a una grúa; en su taller de confianza proceden a cambiar el cárter y poner nuevo aceite y filtro, lo que le cuesta alrededor de 300 usd.
b. Javier no leyó este blog y mira el foco rojo pero decide avanzar hasta una gasolinera que está más adelante, pero en pocos minutos empieza a sonar extraño el motor y luego se termina apagando el auto porque se remuerde el motor; llama una grúa, lo lleva a su taller de confianza y le comentan que hay que reparar el motor, aproximadamente 3000 usd.
Estar pendiente de tu tablero y apagar tu carro con prontitud puede ahorrarte miles de dólares.
3. Testigo batería
Este no daña el motor como el anterior o es peligroso para los ocupantes del auto pero podría dejarte varado.

Lo que este testigo está advirtiendo es que el sistema eléctrico de carga a la batería, la batería de tu Hyundai tiene la carga eléctrica suficiente para alimentar a cosas pequeñas cuando el auto está apagado como la memoria de las computadoras a bordo y también la necesaria para arrancar el motor.

Luego de encender el auto la batería queda como un simple acumulador de energía, que es cargado por un aparato llamado alternador, quién además de cargarla es el que provee de energía eléctrica a todo el vehículo.

Si el alternador falla, deja de cargar a la batería, entonces se enciende el testigo y el suministro de energía empieza a ser tomado desde la batería, el problema es que la batería no genera electricidad, sólo la acumula, así que cuando se termine todo se va a apagar, incluido el motor, porque no tendrá alimentación la computadora que gestiona todo el funcionamiento del mismo.
Se suele creer que este testigo indica que la batería está con problemas y hay que cambiar, esto no es así, podría en un caso muy particular podría coincidir, pero la mayor parte de las veces no tiene que ver con la batería sino con el alternador o el cable que alimenta a la batería desde el alternador. Si se presenta este testigo por favor NO cambies la batería sin que un técnico haga un buen diagnóstico.
4. Testigo temperatura
Este es el último testigo, pero no el menos importante, la temperatura es fundamental para un correcto funcionamiento del motor, si esta se eleva demasiado tendremos problemas serios dentro del motor.

Este testigo nos indica que la temperatura del refrigerante del motor está muy elevada y que de seguir así va a ser muy nocivo para el motor, si vemos este testigo encendido o a su vez la versión de reloj debemos apagar inmediatamente nuestro Hyundai y llevar en grúa al taller.

La temperatura alta puede deberse a muchos factores, es importante que si llega a una reparación de motor por recalentamiento se resuelva la causa del mismo, es muy común ver que se repara el motor y luego siga subiendo la temperatura, es obvio porque se corrigió la consecuencia del recalentamiento (quemadura del empaque de cabezote, torcedura en el cabezote, etc.) pero la causa para que suba la temperatura en primer lugar sigue ahí, por ejemplo un radiador tapado, si no corrijo esto, luego de reparado aunque esté con empaque nuevo volverá a subir la temperatura y si el conductor no se fija nuevamente tendremos otro episodio de recalentamiento que puede terminar en otra reparación fuerte.
Al igual que con el testigo de presión de aceite no debemos dejar encendido el auto cuando tenemos el testigo de temperatura o reloj señalando en rojo, si apagamos el motor el daño va a ser mucho más sencillo y barato que si permitimos que el motor siga funcionando en esa temperatura extrema, podrían repetirse dos escenarios parecidos a los que planteamos en el ítem del aceite de motor.
Para evitar problemas de recalentamiento es importante revisar el nivel de refrigerante (siempre con el motor bien frío), comprobar que no haya señales de fuga en el piso de nuestro estacionamiento, hacer mantenimientos preventivos en el kilometraje adecuado y una vez más estar pendiente siempre del tablero de instrumentos de nuestro Hyundai.

Mi nombre es Marco Ballesteros y estamos comprometidos en dar a conocer a la mayor cantidad de gente posible, la información necesaria para cuidar su vehículo y mantenerlo en buenas condiciones mucho tiempo sin gastar demasiado.

Si tienes problemas con alguno de estos testigos graves visítanos o agenda una cita que para nosotros será un placer poder servir a través de lo que nos apasiona.
留言